Consultoría> Planes y Programas
Publicado por Soluciones Integrales en Tránsito y Transporte
La elaboración de Planes y Programas para el Desarrollo -en
                                        cualquier nivel- requiere del análisis profundo e integral no sólo de las
                                        condiciones económicas, sociales, ambientales, políticas y culturales de la
                                        región o ciudad que se pretende planificar, hoy en día es necesario integrar a
                                        la nueva planificación estratégica modelos de desarrollo local, desarrollo
                                        endógeno y desarrollo sostenible que permitan la valoración de variables y
                                        conceptos hasta entonces ignorados. Los nuevos paradigmas buscan un enlace más
                                        estrecho con la potencialidad endógena propia del territorio, y en extremo punto
                                        con las oportunidades que presentan las ciudades dentro del contexto de la
                                        globalización A su vez, conceptos como regiones inteligentes, ecodesarrollo,
                                        economía local, crecimiento económico sostenible y participación ciudadana deben
                                        representar la punta de lanza de los actuales procesos de planificación urbana y
                                        regional. La construcción de la imagen objetivo de “ciudad deseada”, requiere
                                        una amplia base de participación multisectorial para la apropiación de los
                                        proyectos y estrategias por parte de la sociedad, lo que facilitará la
                                        implementación y seguimiento de los mismos. Por ello, el papel que toman los
                                        Talleres de Planeación Estratégica, Mesas de Trabajo, Planificación
                                        Participativa y Grupos Focales dónde interactúan los principales actores clave
                                        dentro del proceso de planificación, representan la llave de éxito de cualquier
                                        Plan.
 
                                        Sitt cuenta con amplia experiencia individual en el manejo de equipos y mesas de
                                        trabajo, foros de participación y en la dirección del proceso consultivo
                                        ciudadano. Encausamos el procedimiento a la búsqueda de las principales demandas
                                        locales y al análisis de las principales potencialidades del territorio, dentro
                                        de todo su contexto.
 
                                        Algunos Proyectos Realizados:
 
                                        CST-PP-003 – “Plan de Desarrollo Municipal, 2014-2017 de Tepatlaxco de Hidalgo,
                                        Puebla.” (H. Ayuntamiento de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, 2014)
 
                                        CST-PP-002 – “Plan de Desarrollo Municipal, 2011-2014 del Amozoc de Mota,
                                        Puebla.” (H. Ayuntamiento de Amozoc de Mota, Puebla, 2011)
 
                                        CST-PP-001 - "Proyecto de Señalética y Ciudad Legible para la "Ruta de Don
                                        Vasco." (Secretaría de Desarrollo Social , 2009)
                    









